Las máquinas, en el contexto industrial, suelen tener partes móviles peligrosas que pueden causar lesiones graves si no se manejan correctamente. Por esto, es muy importante no subestimar la seguridad de las máquinas. En muchos países, existen distintas leyes y regulaciones de seguridad laboral que deben ser implementadas en todas las empresas para garantizar que las máquinas operen de manera segura y no representen un peligro para los trabajadores.
Seguridad de las partes de control.
Una de las principales normas de seguridad para las máquinas es la ISO 13849-1. Esta norma internacional se centra en la seguridad funcional de los sistemas de control, estableciendo requisitos para el diseño y validación de estos sistemas. Asimismo, proporciona una metodología para evaluar el riesgo asociado con el uso de las máquinas. Esta metodología incluye un análisis para identificar los peligros asociados con la maquinaria y determinar los requisitos de seguridad necesarios para evitar los riesgos identificados.
Se asignan niveles de desempeño (Performance Levels, PL) a cada función de seguridad, considerando factores como la probabilidad de fallas peligrosas, la frecuencia de exposición al peligro y la capacidad del sistema para evitarlo. Con esta información, se diseñan las partes del sistema de control relacionadas con la seguridad (Safety-Related Parts of Control Systems, SRP/CS) para cumplir con los PL asignados. Aquí se seleccionan los dispositivos que aseguren el cumplimiento de los requisitos de seguridad.
Cortina de luz
Sensor de limit switch
Manija con interlock a la puerta
Paro de emergencia
Para determinar la fiabilidad de los componentes y su contribución al nivel de desempeño, se calcula el MTTFd, que es el tiempo medio hasta que se produce una avería (Mean Time To Dangerous Failure). Los valores de MTTFd se dividen en tres clasificaciones principales: bajo, medio y alto, donde el MTTFd está entre 3 y 10 años, 10 y 30 años, y 30 y 100 años, respectivamente.
Las categorías son estructuras de arquitectura de seguridad que definen la resistencia del sistema a los fallos, considerando las redundancias y los sistemas de diagnóstico presentes. Hay cinco categorías en las que se clasifica cada sistema según su capacidad de resistir y detectar fallos.
La efectividad de los sistemas de diagnóstico se mide mediante la cobertura diagnóstica (DC), que es la proporción de fallos detectados frente a los fallos totales posibles en los elementos del sistema de control. Se expresa en un porcentaje y se clasifica en cuatro niveles: none, low, medium, high.
Si se tiene el MTTFd, la categoría, y su cobertura diagnóstica (DC) en la que está el sistema de conexiones, entonces se puede estimar el performance level (PL) del sistema con una tabla que los relaciona.
Tabla de clasificación de PL
La implementación de la norma ISO 13849-1 no solo mejora la seguridad de los trabajadores, sino que también puede aumentar la eficiencia operativa al reducir el tiempo de inactividad causado por accidentes y al mejorar la confianza en los sistemas de control. Es crucial actualizar regularmente los sistemas de control y los componentes de seguridad para mantener la conformidad con las normativas vigentes y asegurar que los sistemas funcionen correctamente. Es importante mencionar que el incumplimiento de estas normativas de seguridad puede tener un impacto financiero significativo, incluyendo posibles multas, costos de compensación a los trabajadores lesionados y pérdida de productividad debido a paradas no planificadas.
Más articulos...
Cd. Obregón, Sonora.
Calle 5 de Febrero 265, Norte.
Colonia Centro, C.P. 85000
(644)4110800 o (644) 4110900.